El de maestre de campo, maese o maestro de campo, es un rango militar creado en 1534 por el monarca Carlos I de España.
En la escala de rangos está situado bajo el Capitán General y por encima del Sargento Mayor, y su nombramiento era llevado a cabo por el monarca en Consejo de Estado.
A su mando se encontraba un Tercio, y sus atribuciones eran similares a las de los antiguos mariscales de Castilla, pues tenía potestad para administrar justicia y reglar el avituallamiento.
Célebre fue Julián Romero, soldado plebeyo que alcanzó el rango de maestre de campo, y que llevó a la victoria a los tercios españoles en las batallas de San Quintín y Gravelinas.
Como jefes supremos de infantería, a los que ostentaban esta graduación se les suponía un conocimiento completo de las distintas formaciones y unidades militares, al ser ellos los que debía desplegar el ejército en el campo de batalla.
El Capitán General solía ser elegido más por su influencia en la corte o por su linaje aristocrático que por su experiencia en asuntos militares, siendo asistido por el Maestre de campo General como un asesor técnico.