Jaca acogerá, los próximos días 11, 12 y 13 de mayo, una de las mejores recreaciones históricas de los Tercios del mundo, un evento que reunirá a más de 300 recreadores de primer nivel y que tendrá como escenario principal la Ciudadela de Jaca.
El alcalde de Jaca y miembro del Consorcio del Castillo de San Pedro, Juan Manuel Ramón; el gestor cultural de la Ciudadela, Diego Fernández; y David López, portavoz de los recreadores, presentaban oficialmente el evento, en un acto en el que también han participado el actor y responsable de La Memoria de la Piedra, Toño L’Hotellerie, y el regidor de este espectáculo, Vicente Cervera, caracterizados para la ocasión.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público que se acerque a Jaca para disfrutar de esta recreación podrá descubrir “no sólo aspectos relacionados con los ejércitos de la época, como exhibiciones de combates descritos y explicados con minuciosidad y rigor histórico; qué armamento se utilizaba, cómo disparar un mosquete o utilizar una pica, sino también la vida y costumbres de la sociedad española del siglo XVI”, anuncian los organizadores.
Tras una trayectoria de más de 7 años organizando eventos enmarcados en la época napoleónica y el Siglo de Oro, que recuperan la historia de la fortaleza, única en el mundo por su estructura y por su buen estado de conservación, el Consorcio del Castillo de San Pedro y el Ayuntamiento de Jaca acometen ahora la segunda edición de la Recreación Internacional de los Tercios Españoles (la primera tuvo lugar en 2016).

Asimismo, se han previsto desfiles diurnos y nocturnos, con antorchas, por las calles de Jaca, y en dentro del Castillo de San Pedro, donde se montará el campamento, se podrán ver juegos de dados, juicios de la Inquisición, autos de fé, reclutamientos, taller de forja de espadas y de bailes de la época o un torno de alfarero. Y para los niños, se ha previsto una guardería ambientada en la época. Todo el programa se recoge en una página web, creada a tal efecto: www.recreacionterciosdejaca.es
Además, podrá contemplarse el material quirúrgico de los barberos-cirujanos, un taller de sastrería, una cantina de la época, qué se comía entonces y qué platos eran habituales en el rancho de un soldado. También se podrán ver exhibiciones de esgrima, descubrir la música que se escuchaba con instrumentos de la época, o escuchar (recitados por los personajes de Quevedo o Góngora) algunos de los versos la literatura española.
David López, portavoz de los recreadores para este evento, calificaba de “irrepetible” el escenario de la Ciudadela para esta recreación, “que comenzó a prepararse hace ya dos años, nada más terminar la primera edición, cuando recreadores de todo el mundo llamaron interesándose en la siguiente”, ante la proyección que logró el evento a nivel internacional. López ponía en valor el esfuerzo que se hace en la organización de este evento, que se va a ambienta en torno a 1.595, lo que supone un gran trabajo detrás de lo que ve el público para que la indumentaria y el atrezzo sean lo más rigurosos posible.
El gestor cultural de la Ciudadela resaltaba la “calidad” de los grupos que han sido seleccionados para participar, procedentes de asociaciones de ocho países de todo el mundo (7 europeos y Estados Unidos), ademas de España. Por otra parte, Diego Fernández anunciaba la intención de poner en marcha una asociación local de recreación de los Tercios Españoles. Los interesados pueden ponerse en contacto y recabar información, además de en la web, a través del mail info@ciudadeladejaca.es, una vía de contacto que pueden utilizar también las personas que deseen colaborar como voluntarios.
Recreación Tercios de Jaca
fuente: Jacetania express