Recreación de los Tercios en Jaca

¿y recreación de un prostíbulo?, sí, también, también. A cargo de Imperial Services

Y es que el tema tiene mucha importancia, no penséis. En su estudio sobre la Sevilla (recordemos centro comercial del Mundo) del siglos XVI y XVII, la historiadora norteamericana Mary Elizabeth Perry resalta la importancia social de las prostitutas y la tolerancia de éstas durante esos siglos en su sociedad como «un mal menor» ya que, sin su presencia, se pensaba que muchos hombres pondrían sus energías en la seducción de mujeres honradas, en el incesto, la homosexualidad o el adulterio.

La prostitución, como en todas las ciudades con cierta densidad de población, estaba también presente en Sevilla, sobre todo en los alrededores del puerto y en determinados barrios de la ciudad, a extramuros. La política era de tolerancia pero de segregación en lugares concretos; estos lugares eran las llamadas mancebías.

La Mancebía era mucho más que el lugar habitual de prostitución; era el único espacio legal para ejercerla, casi una institución municipal, con sus propias Ordenanzas y una Comisión de munícipes supervisores.

El propio Duque de Alba llevó en su primer Camino Español entre Milán y Bruselas con su contingente de 10.000 aguerridos Tercios un grupo de mujeres públicas. Sabía que sin ellas aplicar la disciplina iba a ser muchísimo más difícil.

Tercios de Jaca

Deja un comentario